Política de sostenibilidad
En el Circuito Travesía Costa nos comprometemos a continuar desarrollando una serie de medidas para la adopción de prácticas sostenibles que promuevan el cuidado del medio ambiente, favorezcan la inclusión social, impulsen el desarrollo local y fomenten valores deportivos y de vida saludable. Nuestra política de sostenibilidad está inspirada en los principios de la norma ISO 20121.

1. Cuidado del Medio Ambiente:
- Minimizaremos los residuos en todas nuestras travesías mediante la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
- Promoveremos prácticas que protejan y preserven la naturaleza en las travesías, minimizando el impacto ambiental de nuestras actividades.
2. Fomento de Valores y Espíritu Deportivo:
- Promoveremos valores de integridad, respeto y trabajo en equipo en todas nuestras travesías.
- Fomentaremos un ambiente inclusivo que celebre la diversidad y la competencia justa.
3. Deporte Limpio y Honestidad:
- Adoptamos medidas para promover un ambiente de deporte limpio y honesto en todas nuestras travesías.
4. Inclusión social
- Promoveremos la inclusión de personas de colectivos vulnerables y/o con discapacidad, tanto en la organización de las travesías como en su participación activa.
- Implementaremos medidas para garantizar la accesibilidad de nuestras travesías a todas las personas, independientemente de sus capacidades.
5. Impacto Económico Positivo y Desarrollo Local:
- Contribuiremos al desarrollo económico local y comunitario en las áreas donde realizamos nuestras pruebas.
- Fomentaremos la contratación de proveedores locales y apoyaremos iniciativas que impulsen el crecimiento económico sostenible de nuestra comunidad.
6. Promoción de Hábitos de Vida Saludable:
- Inspiraremos a nuestros participantes y espectadores a adoptar hábitos de vida activos y saludables, promoviendo la práctica regular de deporte para el bienestar físico y mental.
7. Igualdad de Género:
- Abogaremos por la igualdad de género en todas las áreas de nuestra organización y eventos, garantizando la participación equitativa de mujeres y hombres en roles de liderazgo y competición.
8. Lucha contra el Cambio Climático:
- Reduciremos las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a nuestras actividades, mediante la optimización del uso de energía, la gestión eficiente de residuos y la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.
- Trabajaremos en colaboración con nuestros proveedores y socios para integrar prácticas de sostenibilidad en toda la cadena de valor de nuestros eventos.
9. Atención a los Intereses de los Grupos de Interés:
- Escucharemos activamente las preocupaciones y expectativas de nuestros grupos de interés, incluyendo participantes, patrocinadores, proveedores y la comunidad en general, y tomaremos medidas para abordarlas de manera efectiva y transparente.
10. Comunicación y Promoción de la Sostenibilidad:
- Comunicaremos de manera transparente y efectiva nuestras acciones y logros en materia de sostenibilidad a todas las partes interesadas, incluyendo los grupos de interés mencionados anteriormente.
- Promoveremos activamente la sostenibilidad como un valor central a través de campañas de concienciación, materiales educativos y eventos especiales dedicados a la promoción de prácticas sostenibles.
- Fomentaremos la participación activa de nuestros seguidores y la comunidad en la adopción de comportamientos sostenibles, incentivando la colaboración y el compromiso con nuestra visión de un mundo más sostenible.
11. Generación de Alianzas:
- Buscaremos establecer alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones y empresas comprometidas con la sostenibilidad y el desarrollo social, con el fin de amplificar el impacto positivo de nuestras acciones.
Nos comprometemos a implementar y mejorar nuestro sistema de gestión de sostenibilidad en eventos, mediante la revisión periódica de nuestros procesos, la formación continuada en materia de sostenibilidad, la identificación de oportunidades de mejora y la participación activa de todos los miembros de la organización en la consecución de nuestros objetivos sostenibles.
En la organización del Circuito Travesía Costa, creemos que la mejora continua es fundamental para alcanzar nuestra visión de un futuro más justo, próspero y respetuoso con el medio ambiente. Algunas de las medidas concretas realizadas son:
ECO-VOLUNTARIOS
Para velar por el buen cumplimiento del plan de sostenibilidad, contamos con voluntarios y personal de la organización, formado específicamente en buenas prácticas de reciclaje y recuperación de residuos.
ACUERDOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE
Se incentiva el uso del transporte público, bicicletas o vehículos eléctricos para llegar a las travesías. Además, se instará a establecer planes de transporte compartido o buses de cercanías que reduzcan la cantidad de vehículos particulares empleados.
APOYO DE LAS ADMINISTRACIONES
Se solicita apoyo a las administraciones para la colaboración con alguna iniciativa medioambiental (ej, difusión de medidas sostenibles, envío de contenedores, recogidas…)
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
Se cuenta con soportes para reciclaje, se reutilizan materiales de eventos anteriores y existe un compromiso de recogida de residuos una vez finalizada la competición para ser llevados, una vez clasificados, a plantas de reciclaje.
REDUCCIÓN DE PLÁSTICO EN ENVASES
Se ha eliminado el consumo de plástico en botellas de agua entregadas a los participantes, sustituyéndolas por bag in box de proveedores de agua y de bebidas isotónicas, servidas en vasos reutilizables.
OFICINA DEL EVENTO
Compromiso con la disminución en el consumo de papel en la oficina, y/o empleo de papel reciclado, así como la existencia de papeleras de reciclaje en la administración del evento.
COMUNICACIÓN
Compromiso con la sensibilización hacia los participantes y espectadores, con la formación de eco- voluntarios y creación de una estrategia de eco-mensajes desde la organización, contando además con los deportistas participantes.
EQUIPAMIENTO Y ROPA DEPORTIVA SOSTENIBLE
Se han adoptado las siguientes acciones para promover la sostenibilidad:
- Se reduce el consumo de los gorros aportados, de manera que se entregará un gorro para todas las travesías en distancias largas y cortas. De esta manera ayudamos a reducir el consumo y ayudar a la sostenibilidad.
- Materiales reciclados y biodegradables: Todos los artículos que se regalan en las travesías se producen a partir de botellas de plástico recicladas, redes de pesca recuperadas o algodón orgánico cultivado sin pesticidas, algo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también disminuye la dependencia de recursos finitos como el petróleo.
- Economía circular: Se insta a los participantes a reciclar su ropa deportiva vieja, a donar artículos usados o a participar en programas de recompra de marcas. La economía circular se enfoca en reducir los residuos al mantener los productos en uso durante más tiempo, lo que a su vez reduce la necesidad de fabricar nuevos productos desde cero.
- Durabilidad y calidad: Intentamos que el diseño de productos dure más tiempo y resista el desgaste para promover un menor consumo de recursos, ya que se reduce la frecuencia con la que los nadadores y nadadoras necesitan reemplazar su equipo. De esta manera, invertir en calidad, en lugar de en cantidad, es una estrategia clave para el consumo sostenible.
- Educación y sensibilización de los deportistas y aficionados: Promover la sostenibilidad en el deporte también requiere un cambio cultural. En este sentido, tanto los nadadores profesionales como los aficionados pueden desempeñar un papel importante en la protección del medioambiente, si son conscientes del impacto que sus acciones tienen en el planeta.